top of page
Lending a Helping Hand

Pasos para Intervenir

¡Gracias por creer en tu niño(a)! Necesita que le creas y que hagas algo. Esto es una de las cosas más difíciles que harás. En el 90% de los casos de abuso sexual, la víctima ha sido traicionada por un familiar de confianza, un amigo o alguien conocido, y el miedo te intimidará.  ¡Tu primer paso es vencer el miedo!

 

Denunciar un abuso sexual es NECESARIO por muchas razones, ¡la más importante es que el/la niño(a) TE NECESITA! Eres su adulto de confianza, necesita a alguien que abogue por él, que sea su voz. Necesita que denuncies a su agresor para que los abusos cesen y el agresor no pueda abusar de otra persona. Tú eres el primer paso de la víctima hacia la sanidad. Sé valiente, puedes hacerlo.

 

Hay varias formas de denunciar los abusos sexuales y hay que hacerlo tan pronto como te enteres. No esperes, especialmente en los casos de violación, en los que se necesitan pruebas en un plazo de 72 horas para detener al agresor. 

 

  1. Llama al 911 tan pronto como puedas. La policía vendrá y te guiará hasta la estación policial, donde tomarán un informe completo y harán la evaluación forense (un examen médico).  

  2. Con pruebas suficientes, el infractor será detenido en 24-36 horas. Es importante actuar como si no hubieras presentado denuncia y todo fuera normal para que la persona no escape y huya, para irse a otro lugar y seguir abusando de otras víctimas.

  3. Una vez que se haya detenido al abusador, se te pedirá de nuevo que presentes denuncia en la estación policial (no está claro por qué, pero es posible. Para advertirte, es muy probable que tú y el infractor estén en el mismo lugar en ese momento). Sé valiente y ten confianza, hiciste lo correcto y la persona está perdiendo el control y el poder sobre el daño que ya ha hecho.

  4. El Ministerio Público programará dos evaluaciones que son necesarias para su caso cuando vaya a juicio: una de un psicólogo y la otra de un psiquiatra. Deberían programarse para el mismo día, pero podrían ser 3-4 semanas después de la detención.

 

La evidencia física es muy importante en los casos de agresión sexual y puede deteriorarse con el paso del tiempo. Como tal, las víctimas no deben cambiarse de ropa, evitar bañarse si es posible y hacerse un exámen físico en la primera oportunidad. Debe seguir estos pasos incluso si no está seguro de si debe denunciar el delito a la policía. Si decide iniciar un enjuiciamiento en un momento posterior, estos pasos conservan pruebas que ayudarán al fiscal.

 

Los exámenes forenses de agresión sexual son ordenados por el Ministerio Público. Sin embargo, no todas las ciudades tienen acceso a este tipo de exámenes y, por tanto, no siempre se ordenan. Cuando se ordenan, estos exámenes los realiza un médico forense en su consultorio. Estos exámenes normalmente incluyen un examen pélvico, recolección física de especímenes corporales con fines probatorios y muestras de sangre. También se realizan pruebas de embarazo y VIH. Las víctimas pueden traer una persona de apoyo durante todo el examen. Estos exámenes son gratuitos. Si la víctima decide no someterse a un exámen médico, aún se pueden presentar cargos de violación/agresión sexual. Sin embargo, si no hay otras pruebas, puede afectar el resultado del juicio.

 

Se debe obtener atención médica para determinar si ha resultado lesionado de alguna manera y para analizar las opciones de tratamiento y prevención para embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

 

La violación por un conocido (violación en una cita) se considera violación, así como violación conyugal. No hay consideraciones especiales para la agresión sexual masculina, legalmente se considera igual que la agresión sexual femenina y se procesa de la misma manera.

No existen leyes que protejan la identidad de las sobrevivientes de agresiones sexuales, excepto cuando la víctima es menor de edad. La atención de los medios es siempre una posibilidad, pero no una costumbre.

Contacto

Dirección

Col. Modelo, 

Tegucigalpa, Honduras

Redes

Contacto

Gracias por su mensaje!

© 2023 Fundación Elisheva. Powered and secured by Wix

bottom of page